Inicio

Inicio
Apertura

Geol. Fernández Sandra (Participante)


El facilitador polivalente es:
- Imaginativo: la imaginación es a su vez creatividad, le facilita su propio progreso en la escuela profesional donde se desempeñe.
- Analítico: debe constituirse en la herramienta para que el docente se convierta en un facilitador analítico, capaz de estudiar no sólo en el medio en el cual se desenvuelve sino de visualizar con ojo crítico la realidad nacional y mundial.
- Innovador: debe proponer estrategias para lograr que el aprendizaje sea un proceso dinámico, cambiante, una vez que introduzca esas novedades.
- Creativo: Sacar de la nada las respuestas que se necesiten, tanto para las actividades prácticas como para la teoría.
- Flexible: Es transigir en algunas cosas, con sentido de responsabilidad.
- Comunicador: debe ser comunicador por excelencia. Entendiéndose que esa comunicación no debe ser ni competitiva, ni aguda sino una forma de entenderse.
- Responsable: es difícil de mantener en su grado más alto, lograrlo es hacerse acreedor de confianza, respeto y aprecio.
- Honesto: implica ser docente, recatado, honrado en todos los actos de la vida.
- Con ética profesional: donde el cumplimiento de su deber está por encima de los demás compromisos adquiridos y su desempeño apegado a la ley y a las buenas costumbres.
- Seguro de sí mismos: En la misma medida que empieza a confiar en lo que hace, es esa misma medida las cosas empiezan a salir bien.
- Mentalidad democrática: como en la democracia hay participación y horizontalidad, ambos principios de la praxis andragógica, el facilitador polivalente debe tener mentalidad democrática para aprender a oír a los participantes, cuando éstos estén en desacuerdo con planteamientos que él cree encierran la verdad.
- Activo: debe ser un indagador, un inconforme con lo que tiene a su alcance, por lo tanto el buscador de nuevas estrategias, un laborioso trabajador que anhela complementar su obra.
- Paciente: le permite entender y aceptar las diferencias individuales de los participantes y también las suyas, y así poder planificar el proceso con base en esas diferencias y no como un acto global, donde el contenido se enfoque de la misma forma para todos.
Geol. Fernández Sandra


No hay comentarios:

Publicar un comentario