Inicio

Inicio
Apertura

Apertura Sanchez Solycar (Moderadora)

INTRODUCCIÓN
Los cambios que se producen en la sociedad y que determinan el desplazamiento del  modelo tradicional de formación, generan la necesidad de redefinir el papel del  profesor y, en consecuencia, de proponer nuevas alternativas para su formación y  desarrollo profesional.

La necesidad de un nuevo papel del docente ocupa un lugar destacado en la retórica y  en la práctica educativa actual, ante la necesidad de construir nuevos modelos de  formación y de renovar las instituciones. El perfil y el papel de este "nuevo docente"  han llegado a configurar un largo listado de "competencias deseables", en el que  confluyen tanto postulados derivados de enfoques eficientistas de la educación, como  otros propuestos por las corrientes progresistas, la pedagogía crítica o los  movimientos de renovación educativa.

Se asume que el nuevo docente desarrolla una pedagogía basada en el diálogo, en la  vinculación teoría-práctica, lo interdisciplinario, la diversidad y el trabajo en equipo; que es capaz de tomar iniciativas para poner en marcha ideas y proyectos  innovadores; que desarrolla y ayuda a sus alumnos a apropiarse de los conocimientos,  valores y habilidades necesarios para aprender a conocer, a hacer, a convivir.

CARACTERÍSTICAS DEL FACILITADOR POLIVALENTE

Imaginativo: creativo, con facilidad de formar nuevas ideas.
Innovador: introduce novedades.
Flexible: que no se sujeta a normas estrictas, siendo todo susceptible de cambio o variación.
Expresivo que manifiesta con facilidad lo que siente y piensa.
Comunicador: interactúa con los alumnos
Responsable: se hace cargo de las acciones del proceso enseñanza aprendizaje y de las consecuencias de los actos.
Ética: actúa conforme a la moral.
Receptivo: recibe opiniones, vivencias, críticas.

FUNCIONES DEL FACILITADOR POLIVALENTE

Planificador: porque realiza planes para el cumplimiento de un fin específico.
Evaluador: estima o evalúa los conocimientos, aptitudes y rendimiento de los alumnos.
Ejecutor: porque realiza o lleva a cabo ideas.
Investigador: realiza actividades intelectuales y experimentales de modo sistemático con el propósito de mantener, modificar, o sustituir la hipótesis planteada.

PERFIL DEL FACILITADOR POLIVALENTE

- Busca mejorar cada día en el desarrollo humanista y sostenible estableciendo un cambio de mentalidad y una concienciación social de la necesidad de estas transformaciones, aceptando el relativismo, donde no se desprecia el pasado por pasado, se utiliza como trampolín hacia la conquista de nuevas realidades de ser seres creadores, activos, participativos, críticos y socializadores.
- Transformador y multiplicador.
- Cooperativo, es clave fundamental para que el trabajo grupal tenga la efectividad que se desea, e influya sobre el aprendizaje significativo, el logro de los objetivos, la complejidad cognitiva del pensamiento y las relaciones interpersonales.
- Promotor y mediador de enseñanzas.
- Promueve el desarrollo socio-comunitario.
- Responsable.
- Investigador social y crítico, que complementa el conocimiento, a través del manejo de las TIC.

TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) agrupan los elementos y las técnicas utilizadas en el tratamiento y la transmisión de las informaciones, principalmente de informática, internet y telecomunicaciones.

Las tecnologías de la información y de la comunicación han sido incorporada al proceso educativo desde hace unos años. Aún no existen estudios concluyentes que permitan afirmar que la utilización de los medios informáticos en la educación ha servido para mejorar los resultados académicos, sin embargo a menudo se refieren a las transformaciones obtenidas en el modo de hacer. Se ha observado que las tecnologías de la información suscitan la colaboración en los alumnos, les ayuda a centrarse en los aprendizajes, mejoran la motivación y el interés, favorecen el espíritu de búsqueda, promueven la integración y estimulan el desarrollo de ciertas habilidades intelectuales tales como el razonamiento, la resolución de problemas, la creatividad y la capacidad de aprender a aprender.

Motivo por el cual, surge las interrogantes, ¿Es el docente actual un facilitador polivalente?, ¿Las tecnologías informáticas han servido hasta ahora para facilitar la búsqueda de material didáctico, contribuir a la colaboración con otros enseñantes e incitar a la planificación de las actividades de aprendizaje de acuerdo con las características de la tecnología utilizada y el profesor polivalente?

Moderadora: Abg. Sánchez, Solycar

 

Abg. Vidal Isallys (Participante)


El facilitador polivalente, tiene su formación en las diferentes características y dimensiones enmarcadas en el área del saber. Es decir, es integral, innovador, creativo, cooperativo, transformador, investigador; y se crea mediante el modelo constructivista por su creciente desarrollo en lo social y lo tecnológico.

Abg. Vidal Isallys

Ing. Sotillo Yackeline (Participante)


El facilitador en la educación superior juega un rol imprescindible dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje , ya que éste debe aplicar las técnicas y herramientas necesarias para el cumplimiento de su planificación y el logro de sus objetivos con el máximo de los recursos, dicho facilitador debe estar cada día actualizándose dentro de las bases de la educación a la que nos enfrentamos cada día, como lo es el internet, los medios de comunicación de radio y televisión, así como crear e incentivar a sus alumnos a la creación de su propios conocimientos a través de la investigación. Además de convertirse en un líder para la educación, participador, ser un agente de cambio, transformador, humanista, promotor del desarrollo comunitario y mediador del aprendizaje a través de una pedagogía teórico-práctica.
Ing. Sotillo Yackeline

Ing. Ramos Christian


Un aspecto importante que engloba el tema, son las falacias de un facilitador polivalente, entendiéndose como falacia, un concepto falso acerca de algo o alguien. En el caso que nos compete es totalmente falso que por llamarse “facilitador” deba ofrecer facilismos en el proceso de enseñanza – aprendizaje. Es por lo que pretendo establecer claramente las diferencias entre ambos conceptos.

Facilidades, son todas y cada una de las herramientas didácticas para que el estudiante obtenga los conocimientos de una manera factible y así pueda enfrentar los obstáculos del proceso enseñanza – aprendizaje.

Facilismo, toda actividad otorgada por el profesor para que el alumno solo obtenga un aprendizaje memorístico o temporal sin que se esfuerce y muestre interés real en la adquisición de su conocimiento, necesarios para afrontar y superar cada una de las etapas en las que se piensa desenvolver.
Ing. Ramos Christian

Abg. Pérez Mario (Participante)


El docente polivalente debe contar con al menos tres herramientas fundamentales: sensibilidad, flexibilidad y conocimiento. Sólo el docente los límites de la disciplina y el lenguaje en el cual ella se expresa puede explicar por qué una determinada pregunta no es legítima en un determinado contexto.

Existen saberes sistemáticos de la naturaleza y de la sociedad que son fundamentales para resolver problemas de tipo técnico y problemas de identidad y pertenencia. De aquí puede derivarse que el docente debe conocer muy de cerca los avances tecnológicos y científicos que deberá manejar desde su formación misma.
Abg. Pérez Mario

Lcda. Ortiz Mercedes (Participante)


El profesional polivalente es un agente de cambio, práctico reflexivo, investigador, intelectual, crítico y transformador; es un experto de los contenidos que planifica para que pueda ser flexible; establece en sus estudiantes el desarrollo de hábitos de estudio, perseverancia, autoestima, metacognición, pero siempre con la idea de que el estudiante construya las habilidades necesarias para que se pueda desenvolver en su entorno.
Lcda. Ortiz Mercedes

Lcdo. Martínez Hernando (Participante)


Las exigencias en el área educativa, demanda del facilitador polivalente que sea un docente integrador; es decir, debiera ser un promotor de cambio para el desarrollo social, con el propósito de encontrar una solución más adecuada.
El facilitador polivalente debe tener ciertas características como: ser creativo, analítico, innovador, seguro de sí mismo, honesto.
Lcdo. Martínez Hernando

Ing. González Osmar (Participante)


Las nuevas tecnologías encuentran su verdadero sitio en la enseñanza es como apoyo al aprendizaje. Las tecnologías así entendidas se hayan pedagógicamente integradas en el proceso de aprendizaje, tienen su sitio en el aula, responden a unas necesidades de formación más proactivas y son empleadas de forma cotidiana. La integración pedagógica de las tecnologías difiere de la formación en las tecnologías y se enmarca en una perspectiva de formación continua y de evolución personal y profesional como un “saber aprender”.

La búsqueda y el tratamiento de la información inherente a estos objetivos de formación constituyen la piedra angular de tales estrategias y representan actualmente uno de los componentes de base para una utilización eficaz y clara de Internet ya sea en el medio escolar como en la vida privada. Para cada uno de estos elementos mencionados, las nuevas tecnologías, sobre todos las situadas en red, constituyen una fuente que permite variar las formas de hacer para atender a los resultados deseados. Entre los instrumentos más utilizados en el contexto escolar destacamos: tratamiento de textos, hojas de calculo, bases de datos o de información, programas didácticos, de simulación y de ejercicios, cdroms, presentaciones electrónicas, editores de páginas html, programas de autoría, foros de debate, la cámara digital, la videoconferencia, etc. Entre las actividades a desarrollar mencionamos: correspondencia escolar, búsqueda de documentación, producción de un periódico de clase o de centro, realización de proyectos como web-quest u otros, intercambios con clases de otras ciudades o países, etc.

Podrán utilizarse las nuevas tecnologías, pero se seguirá inmerso en la pedagogía tradicional si no se ha variado la postura de que el profesor tiene la respuesta y se pide al alumno que la reproduzca. En una sociedad en la que la información ocupa un lugar tan importante es preciso cambiar de pedagogía y considerar que el alumno inteligente es el que sabe hacer preguntas y es  capaz de decir cómo se responde a esas cuestiones. La integración de las tecnologías así entendidas sabe pasar de estrategias de enseñanza a estrategias de aprendizaje.
Ing. González Osmar



Geol. Fernández Sandra (Participante)


El facilitador polivalente es:
- Imaginativo: la imaginación es a su vez creatividad, le facilita su propio progreso en la escuela profesional donde se desempeñe.
- Analítico: debe constituirse en la herramienta para que el docente se convierta en un facilitador analítico, capaz de estudiar no sólo en el medio en el cual se desenvuelve sino de visualizar con ojo crítico la realidad nacional y mundial.
- Innovador: debe proponer estrategias para lograr que el aprendizaje sea un proceso dinámico, cambiante, una vez que introduzca esas novedades.
- Creativo: Sacar de la nada las respuestas que se necesiten, tanto para las actividades prácticas como para la teoría.
- Flexible: Es transigir en algunas cosas, con sentido de responsabilidad.
- Comunicador: debe ser comunicador por excelencia. Entendiéndose que esa comunicación no debe ser ni competitiva, ni aguda sino una forma de entenderse.
- Responsable: es difícil de mantener en su grado más alto, lograrlo es hacerse acreedor de confianza, respeto y aprecio.
- Honesto: implica ser docente, recatado, honrado en todos los actos de la vida.
- Con ética profesional: donde el cumplimiento de su deber está por encima de los demás compromisos adquiridos y su desempeño apegado a la ley y a las buenas costumbres.
- Seguro de sí mismos: En la misma medida que empieza a confiar en lo que hace, es esa misma medida las cosas empiezan a salir bien.
- Mentalidad democrática: como en la democracia hay participación y horizontalidad, ambos principios de la praxis andragógica, el facilitador polivalente debe tener mentalidad democrática para aprender a oír a los participantes, cuando éstos estén en desacuerdo con planteamientos que él cree encierran la verdad.
- Activo: debe ser un indagador, un inconforme con lo que tiene a su alcance, por lo tanto el buscador de nuevas estrategias, un laborioso trabajador que anhela complementar su obra.
- Paciente: le permite entender y aceptar las diferencias individuales de los participantes y también las suyas, y así poder planificar el proceso con base en esas diferencias y no como un acto global, donde el contenido se enfoque de la misma forma para todos.
Geol. Fernández Sandra


Ing. Díaz Daniel (Participante)


El profesor polivalente es un docente polifacético que fomenta el enlace con las comunidades y la gestión investigativa, debe tener cualidades que le permitan motivar al alumno, despertar su capacidad de análisis y autocrítica, debe ser un docente analítico e innovador con facilidad para comunicar sus ideas, debe ser respetuoso de los aportes de los estudiantes, receptivo a las nuevas ideas y totalmente democrático en las actividades del aula.

Lcda. Blanco María (Participante)


No se pretenden hacer definiciones de esos rasgos y funciones, sino simplemente resaltar algunos aspectos: Imaginativo, analítico, innovador, creativo, flexible, comunicador, honesto, íntegro, discreto, con ética profesional…

Ing. Benítez José (Participante)


Son muchas las inquietudes en torno al quehacer social y especialmente educativo, por ello, el docente y su formación cobra muchísima importancia en este mundo tan convulso pero que aún se vale de una persona moral y científicamente preparada para orientar en torno al conocimiento y la cultura. El docente polivalente debe estar en condiciones de fundamentar teóricamente sus prácticas de enseñanza enmarcadas en condiciones éticas y sociales del conocimiento, en función de la escuela y la educación.